
JÖBSTL MARLÈNE BUTŌ
artista, profesora, investigadora
Marlène Jöbstl es políglota de doble cultura Francia/Austria , nacida en 1975, vive en Barcelona.
Marlène representa un arte no-convencional y responsable, donde la belleza y la poesía triunfan, donde la danza es un vehículo para profundidades complejas.
Marlène juega con la paradoja, el humor y la provocación, cuestiona lo establecido con fondo y marco poético y político. Su trabajo es honesto, sensual, grotesco, naíf, siempre revelando un arte « on the edge », en el hilo de la espada.
Sus especialidades son la dirección escénica y la coreografía, la creación e interpretación, la investigación pedagógica y artística, y la « site specific performance ». Encamina una experiencia de 27 años en los artes escénicos.
« Mi arte es una guerrera pacífica quien, lista para danzar, agarra el momento.» M.J.

BIOGRAFÍA
una breve presentación
Marlène Jöbstl
Artista performátiva contemporánea con 27 años de experiencia artística.
« Butō-ka »
Directora, investigadora, coreógrafa, bailarina, pedagoga, improvisadora, «performance artist», políglota y de doble cultura, Marlène encuentra su oficio en el teatro con su primera dirección escénica en Viena, en 1995. Luego se forma al arte teatral con monsieur Jacques Lecoq en Paris en 1998 y con Philippe Gaulier en Londres en 2000. Estudia dramaturgía con Michel Azama en 2001 y crea su primer monólogo «LIMIT» para el FIU de Salamanca. Durante esta creación en 2002 en Paris, pasa por una crisis de identidad artística. Es aquí que descubre butō con Yumiko Yoshioka y es una revelación: butō se coloca entre el teatro y la danza, un camino subterraneo, desconocido, que revendica la libertad, lo auténtico, que incluye, no excluye. Crea su primer solo «FEM.», que mezcla texto, butō, canto y teatro. Sigue aprofundizando este arte misterioso. Viaja para aprender, asistir, trabajar con los grandes maestros de su tiempo en varias ciudades del mundo como Tokyo, Berlin, Nueva York, Roma. Entregada apasionadamente desde decadas, ha creado lazos valiosos con referentes internacionales, sobre todo con Yumiko Yoshioka , Yoshito Ohno sensei, Daisuke Yoshimoto y Atsushi Takenouchi, con quienes cultiva una amistad profunda. Marlène tiene una creatividad en ebulición, en 27 años ha creado más de 500 piezas. No solo se pone en escéna sola, sus último solos « Last Womb Standing » Último Útero de Pie, en 2021 y «TIC TAC» en 2022 ; también colabora y crea duos como último «Blood » 2019, con Tobi a la músico en vivo. Le encanta estar al servicio de la creatividad del otro, le apasiona dirigir y coreografiar, tanto solos que grupos muy diversos pro/amateurs/niños, explorando hasta la raíz, valorando el detalle y el porqué, revelando un arte auténtico y en el hilo de la espada, como último « Lilith » para la companía MotKiDanse que mezcla disciplinas y destapa temas difíciles como, entre otros, el abuso de violencia. Como artista performativa, Marlène sabe undirse en el momento presente para danzar al servicio de la vida aquí ahora, de las emociones, de los misterios, de los tabus; le gusta invertir los espacios peculiares en festivales y galerías, valorando la especificidad única del instante. Empujada por su maestro Daisuke Yoshimoto, Marlène se profesionalisa en la pedagogía de la danza butō desde el 2007 en Paris, enfocando sus clases y talleres en la investigación artística, experimentando temàticas específicas como los Siete Elementos, la Belleza, el Humor, la Libertad, la Muerte, el Erotismo, el Alma etc. que toma el formato pedagógico « AbaniKo BuTō, formación de creadores pensadores » en octubre 2019 en Barcelona, donde vive desde 2014. Cuestiona limitaciones iniciando prácticas artísticas hybridas, como krump y butō, o marionetas y butō etc. También colabora con profesionales de arte terapia. Dirige, crea y baila, da talleres de danza butō y conferencias en Barcelona y esta temporada 2022 también en Ibiza, Madrid y Portugal.
« Mi arte es una guerrera pacífica quien, lista para danzar, agarra el momento.» M.J.
Photocredit-Copyrights : François Ollivier

ARTE
directora, bailarina, investigadora

DIRECCIÓN ESCÉNICA
proyectos significativos en 2019
Duo de danza butō con Rocío Fernández Fraile, 40 minutos.
Dos cuerpos, dos almas, que se juntan en un homenaje a Yoshito Ohno y Kazuo Ohno senseï, a la flor del ciruelo, simbolo de la belleza, de la vulnerabilidad en entorno dificil. Video. Dossier.
Producción y première enero 2019 en la sala de la cía Mar Gómez-Calcerrada Candel. Marlène Jöbstl con Wabizasui Ibiza.
"LILITH" duo de teatro
Trabajo con la Cía Mot Ki Danse, dirección de dos actrizes de Brazil y Alemaña en un estudio sobre el feminino con el masculino. Première en 2020.
"Gente Mucha" solo interartístico
Trabajo que mezcla marioneta, tela vertical, teatro y danza butō.
La primera pieza solo de la jovén artista Simona Ferrera de Italia. Première en 2020.
Vídeo documental sobre el proceso de creación por Sara Bertorello a ver en la sección de video.
Contacto para trabajo de dirección o coreográfico.

ESPECTÁCULOS
últimas creaciones significativas
"Himno Secreto" 45 minutos.
Solo de danza butō.
Bailo mi sagrado y maldito himno.
Un baile de identidades mixtas.
Una pieza de misterios orgánicos.
Es un jardín de orígenes secretos, mi hogar.
Creación 2017, presentado en Paris, Viena, Agueda (Portugal).
ESTRENO en Barcelona, 13/02/20
"Cabaret Amor Y Nada Más" 70 minutos.
Solo de cortos números enlazados, en escéna y detras, viajando del tragico hacía el humor, abriendo el abanico poetico de disciplinas escénicas desde la danza, el butō, por el teatro, el clown, el canto, hacía el bouffon, lo grotesco y la máscara.
« El misterio del amor es mucho mas grande que el misterio de la muerte. »
escribe Oscar Wilde en el cierre de Salomé en 1891 en París.
A lo largo del cabaret, Marlène nos cuenta variaciones sobre el Amor. Son tiempos cortos, vividos por personajes muy diversos y sorprendentes, como por ejemplo la nariz roja cándida que se enamora ciegamente, o el ángel del amor cansado de caer… o el bufón rechazado que ríe sin piedad.
Presentado 15 veces desde el 2010 en Barcelona y París. Última en EL OTTO, Barcelona 2018.
"UME" 40 minutos.
Duo de danza butō con Rocío Fernández Fraile y Marlène Jöbstl,
Dos cuerpos, dos almas, que se juntan en un homenaje a Yoshito Ohno y Kazuo Ohno senseï, a la flor del ciruelo, simbolo de la belleza, de la vulnerabilidad en entorno dificil. Video. Dossier.
"M.J. and me"
Marlène Jöbstl crea una nueva pieza solo para el Festival de Danse Butô de París en junio 2020.

SITE SPECIFIC PERFORMANCE ART
Arte de la improvisación con el espacio específico
Marlène Jöbstl es una improvisadora experimentada. Se inspira del sitio, del lugar con sensibilidad e intuición, enlazando su arte con el corazón del instante.
Performances desde 10 minutos hasta 50 minutos
en galerías en Porto, París, Ibiza, Barcelona,
en jardines en Agueda, París,
en casas y pisos Coimbra, París,
durante cenas en Porto ...
para una inauguración, un vernissage, una ocasión especial con condiciones que se adaptan al proyecto.

INVESTIGACIÓN
Explorar, experimentar, cuestionar
Conferencias Charlas
“Butō e Identidad” en Casa Asia , Barcelona 2018, en Porto 2019 y Barcelona 2020.
"Acerca de la danza butō" en el día internacional de la danza en París 2014, después de las performances en Coimbra y Agueda Portugal 2017 y 2018, en Gijón y Barcelona 2019.
La reflexión en cuanto al movimiento artístico butō es necesaria. Poner palabras, aportar referencias filosóficas, políticas, sociales, históricas, abrir el diálogo con un público desconcertado y con curiosidad acerca de este arte desconocido, es parte de la pasión que mueve Marlène Jöbstl.
Investigación en movimiento de materia creativa.
Temas investigados: "Quien es mi cuerpo", "Libertad", "Belleza", "SangreS", "Antenas", "Dirección y dirigir", "Opuestos", "Imágenes", "Forma, preservación, destrucción y ruinas", "Cuerpo herido", "Resistencia", "Identidad", "Crisis", "Erotismo"
Investigación inter-artística.
Desde el 2004 Marlène Jöbstl es apasionada en el dialogo entre las disciplinas artísticas. Trabaja en la inter-acción con videastas, fotógrafos, músicos, pintores, cirqueros, teatreros, cantantes en forma de taller, de creación, de dirección, de performance.
Ha iniciado el "Krump-Tō" con Arias Fernandez aka Joker en 2019.
El butō incluye. El butō aporta a otras disciplinas, como recibe de ellas. Butō no es fijo, siempre buscando, siempre específico, nunca igual. En este sentido, butō no es un estilo sino un movimiento artístico de vanguardia.
***Opinión & Poesía***
Marlène Jöbstl escribe desde que sabe escribir. Redactó su primer cuento con 6 años en alemán, su primera poesía con 8 años en francés.
La escritura, el texto, la dramaturgia es un fundamento de su práctica artística. A la vez, es la parte más íntima.
En la sección blog publica algunos textos, fragmentos por primera vez.

DOCENCIA
Clases, talleres, pedagogía
«El arte es mi misión en la sociedad de aquí ahora, es mi camino.
Pongo a disposición mis conocimientos y referencias, mi sensibilidad , mi fuerza y vulnerabilidad, mis visiones, mi curiosidad. » M.J.
Una anécdota que resume la pedagogía de Marlène fue el día que tuvo la oportunidad de darle una clase a su gran maestra Yumiko, en la cual Yumiko concluyó: Marlène consigue que el alumno se siente con confianza en si mismo, y con libertad.
FORMACIÓN DE CREADORES PENSADORES
ABANIKO BUTŌ
Marlène Jöbstl abre una formación artística desde octubre a junio, en 9 capítulos. Es un anhelo de muchos años de posibilitar un abanico de materias artísticas.
Siempre intenta mantener flexibilidades y libertades dentro de la formación, así que pueden participar a solo una clase , o solo un taller, no problem ! No se necesita nivel o conocimientos previos, lo mas importante es tener interés, curiosidad, motivación. Se cuida que cada participante tenga su propio ritmo.
CLASES DE BUTŌ BASES
Desenvolupa el sentit escènic d’aquesta dansa específica i personal a partir de l’exploració dels seus moviments invisibles i genera connexions entre les seves profunditats i superfícies.
Centre Cívic CONVENT DE SANT AGUSTÍ, c/Comerç 36, 08003 Barcelona
TLF : 932565000
Correo: informacio@conventagusti.com
WIEN, ÖSTERREICH
« Marlène Jöbstl inspiriert durch ihre Kunst und Pädagogie nicht nur Künstler aus allen Disziplinen , sondern auch philosophische und lebensakutische Situationen. » DaniMayu
Butoh, auch "Blut des Tanzes" genannt, bezieht sich auf die vitale Flüssigkeit des Tanzes, des Lebens. Wie seine unaufhörliche Bewegung in unserem Körper läuft der Butoh-Tanz wie ein Fluss, er verwandelt sich unendlich, ohne Anfang oder Ende.
CLASES EXTRA ORDINARIAS
"Danzar para la cámara" clase de videodanza.
La naturaleza efímera de la danza dialoga con la inmortalidad del arte visual, con el video, la imagen en movimiento capturado y fijado. No se trata de filmar el baile. Se trata de unir las disciplinas y crear un objeto en "motio". Se acompaña a cada participante en la creación de un corto solo, y su execución para la cámara. Este
TALLERES DESDE UNO A OCHO DÍAS
"Quien es mi cuerpo?"
Investigación a travèz de la danza sobre la identidad de nuestra materia prima.
"Belleza"
Lo más importante en el escenario es la belleza. Incluso lo grotesco debe ser hermoso! Tatsumi Hijikata, fundador de la danza Butô .
"Libertad"
La primera pieza de butō "Kinjiki" trata sobre la libertad de amar. Butō, también llamado "la danza de la libertad", nos propone explorar los aspectos prohibidos de nuestras sociedades, de nuestras culturas, de nosotros mismos.
"La Sangre de la Danza"
Butoh también nombrado la "sangre de la danza" se refiere al fluido vital de la danza, de la vida. Al igual que su movimiento incesante en nuestro cuerpo, la danza butoh corre como un río, se transforma infinitamente, sin principio ni fín.
"Cuerpos en Crisis"
Mi mundo, mi cuerpo, el yo esta experimentando una crisis mulitple expuesta a las vibraciones entornales. En una situación crítica, frágil, vulnerable ¿ que danzas son posibles ?
Pedagogía:
aprendizaje en un contexto
investigación de un concepto
ayuda en la creación de su solo, opcional
técnica corporal / voz
improvisación, laboratorio de movimiento
método choregráfico, opcional
Tiempos:
de 3h a 6h/día
(con muestra final, opcional)
TALLERES INTER-ARTÍSTICOS
Butō para Músicos ,taller inter-artístico
Este taller se concentra específicamente en el cuerpo, el ser del músico.
Buscaremos a re-enlazar cuerpo/ser e instrumento/sonido, dialogar hacía una relación entre ambos llena, libre, empática ...a través de la danza butô.
Butō para Pintores, Dibujantes.
Sensibilizar al diálogo con tu cuerpo de hoy y despertar un baile auténtico en cada participante. Seguiremos bailando con lo que nos propone un dibujo y dibujaremos con lo que nos propone una danza. Propondremos divertidas didácticas para facilitar estos procesos y espacios de creación y disfrutaremos de las grandes posibilidades que se abren en este camino creativo.
Butō para Escritores, Poetas
Butō Krump
Butō para Circo